Estás en: UDLA / Investigación
La Facultad ha impulsado un proceso de establecimiento y renovación de la investigación jurídica, a través del Plan de Desarrollo de la Facultad (2018-2022). Dicho Plan expresa los principios de la investigación para la Facultad: “La investigación de la Facultad de Derecho de la UDLA debe basarse en la libertad académica, sin perjuicio de lo cual en el horizonte de planificación buscará desarrollar las capacidades de investigación del cuerpo académico, la investigación académica y formativa, así como la definición de ciertas «líneas prioritarias», en sinergia con la política de investigación institucional, buscando incidir preferentemente en la calidad de la docencia y realizar un aporte a la discusión de políticas públicas del país”.
En sus inicios, la Facultad realizó una labor de incentivo y comunicación de la investigación, particularmente a través de la extinta Revista “Entheos” (2003-2009), en la que sus docentes efectuaban contribuciones desde los más diversos ámbitos del derecho.
La Facultad en el año 2019, ha retomado la investigación, sustentada en parte, por los incentivos con que la Universidad contribuye a las publicaciones, a los proyectos de investigación y a la presencia en Congreso, Seminarios y Conferencias, pero igualmente, por la creación de un Área de Investigación Jurídica, la que se desarrolla bajo el amparo de la Política de Investigación de la Universidad.
Se pretende trabajar sobre dos focos, definidos en el Plan de Desarrollo de la Facultad (2018-2022), como lo son, la investigación académica, y la investigación formativa. Ésta última toma cuerpo a través de diversos recursos dirigidos a conducir y traducir el contenido de la investigación académica en explicación docente.
Proyectos de investigación:
Castillo, Alicia (2020-2022) “Análisis y propuestas mejoras implementación Ley 21.057 que regula entrevistas en video a menores de edad”. Financiamiento interno UDLA (Código: PI202045).
Trabajos académicos:
Comentarios relacionados:
Trabajos académicos:
Carrasco Jiménez, Edison (2020). Nueva Constitución en Chile o el desmantelamiento político-jurídico del modelo: A propósito del estallido social 18/O. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanche. ISBN: 9788413367637.
Comentarios relacionados:
Carrasco Jiménez, Edison (2020). “New Constitution in Chile: From a protected transition to an agonic transition”. Modern Diplomacy. 30/11.
Proyectos de investigación:
Bolívar, Natalia (2020-2022) “Aplicación privada del derecho de la competencia en Chile”. Financiamiento interno UDLA (Código: PI202041).
Artículo: Naturaleza y derecho.
Revista: Revista de la Facultad de Derecho, (49): 1-29.
Autor: Martínez Montenegro, Isnel (en coautoría con Calderón Astete, R.)
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Artículo: Globalización, política criminal y rumbos del derecho penal en el contexto de la sociedad del riesgo.
Revista: Prolegómenos, 23 (45): 15-32.
Autor: Martínez Montenegro, Isnel (en coautoría con López Rojas, D.G.)
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Artículo: Lavado de activos y corrupción pública. Criterios de interpretación del art. 346.3 del Código penal cubano.
Revista: Política criminal, 14 (28): 385-410.
Autor: Martínez Montenegro, Isnel (en coautoría con López Rojas, Dayan Gabriel y Bertot Yero, María Caridad).
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Artículo: The looting during the social upsurge of October 2019 in Chile.
Revista: SocArxiv, 1-25.
Autor: Carrasco-Jiménez, Edison.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Artículo: Un ejemplo de uso equívoco del concepto “especial” por la jurisprudencia: La definición de “especial” desde la frontera de la responsabilidad penal adolescente.
Revista: Ius et Praxis, 25(3), 145-166.
Autor: Carrasco-Jiménez, Edison.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Comentario de Sentencia: Sentencia N°104/2019 de 19 de febrero de 2019 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo Español.
Revista: Revista Justicia y Derecho.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Título libro: Formularios de Derecho Civil.
Editorial: Valencia: Tirant lo Blanche.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Título libro: Nueva Constitución en Chile o el desmantelamiento político-jurídico del modelo: A propósito del estallido social 18/O.
Editorial: Valencia: Tirant lo Blanche.
Autor: Carrasco Jiménez, Edison.
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Título libro: Derecho sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar.
Editorial: Librotecnia.
Autor: Carrasco-Jiménez, Edison.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Título libro: Manual Práctico de Derecho de Familia.
Editorial: Editorial Metropolitana.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Título libro: XLV Jornadas de Derecho Público, Editor Jaime Bassa Mercado.
Capítulo libro: “Algunas consideraciones sobre la doble victimización que sufren los niños víctimas y testigos de delitos en el proceso penal chileno”, en Bassa, Jaime.
Editorial: Editorial EDEVAL.
Autor: Rossel Castagneto, María Lorena.
Año: 2019.
Título libro: XLIV Jornadas de Derecho Público
Capítulo libro: “Persona jurídica Internacional. Sobre la vieja cuestión de la subjetividad internacional”, en Arturo Fernadois, pp. 315-333.
Editorial: Ediciones UC, Santiago.
Autor: Pérez Villar, Carmen Gloria.
Año: 2019.
Ponencia: Ciclo de Conversatorios sobre «Niño(a)s en el proceso judicial».
Medio: Universidad de Talca. 4 de agosto, vía Zoom.
Autor: Rossel Castagneto, María Lorena.
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Ponencia: «Carrera académica, alta dirección y mujeres: experiencias que abren caminos».
Medio: 11 de marzo, Campus Providencia, UDLA, Chile.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: 2020.
Acceso a publicación: Ver aquí
Ponencia: “El difícil camino a la consolidación de la prohibición absoluta de la violencia en contra de niños como norma de ius cogens. El caso de los niños mapuches”, en II Congreso Iberoamericano Interdisciplinario de la Familia e Infancia: “Violencia contra niños, niñas y adolescentes en colectivos vulnerables».
Medio: Realizado del 2 al 4 de octubre de 2019, en Lima, Perú.
Autor: Rossel Castagneto, María Lorena.
Año: 2019.
Ponencia: «Dimensiones del conflicto intercultural”.
Medio: Jornadas Nacionales de Mediación y Resolución Pacífica de Conflictos por la Universidad Católica de Temuco, 22 y 23 de agosto.
Autor: Valdés Zúñiga, Marco Antonio.
Año: 2019.
Ponencia: «Mediación comunitaria como mecanismo de resolución de conflictos de los pueblos originarios».
Medio: Jornadas Nacionales de Mediación y Resolución Pacífica de Conflictos por la Universidad Católica de Temuco, 22 y 23 de agosto.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: 2019.
Acceso a publicación: Ver aquí
Ponencia: “Nuevas tendencias que reconocen la capacidad progresiva del menor adulto para administrar su patrimonio”.
Medio: Congreso Internacional de Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Mendoza, Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo.
Autor: Castillo, Alicia.
Año: Agosto. 2018.
Acceso a publicación: Ver aquí
ENTHEOS, fue la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas durante los años 2003-2009, la cual publicó trabajos fundamentalmente de académicos de la propia Facultad de Derechos, como de alumnos colaboradores. Se destaca principalmente la publicación del 2009 (año 7), y que se lanzó como un número especial, constituido por artículos basados en las presentaciones que se efectuaron en las “Jornadas de Análisis del Anteproyecto de Código Procesal Civil”, realizado en la Universidad de las Américas, en el año 2009.
Título: Introducción acerca de las jornadas de análisis del Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Julio Rojas Chamaca (8-9).
Título: Génesis y necesidad de una reforma procesal civil.
Autor: Sergio Villalobos Ríos (11-18).
Título: Principios y reglas técnicas del proceso en el Anteproyecto de Código Procesal Civil chileno. ¿Hacia dónde vamos?
Autor: Julio Rojas Chamaca (19-29).
Título: Los mecanismos de solución alternativos en el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Felipe Polanco Zamora (31-40).
Título: Disposiciones generales en el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Mario Steffens Fortune y Manuel Ramírez Escobar (41-57).
Título: El proceso declarativo ordinario, a la luz del Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Marcelo Chandía Peña (59-70).
Título: La prueba en juicio. Principios y reglas que la rigen y facultades de oficio del juez en el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Jorge Correa Selamé (71-80).
Título: Tutela cautelar en el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Andrés Saldivia Wellmann (81-102).
Título: Panorama de la ejecución en el Anteproyecto de Código Procesal Civil.
Autor: Andrés Saldivia Wellmann (103-134).
Título: Adopción del procedimiento monitorio en chile. Un enfoque analítico y crítico.
Autor: Hugo Muñoz Basáez (135-164).
Título: Los recursos y sus efectos en el proyecto de reforma al Código Procesal Civil.
Autor: Ricardo Márquez Acevedo (165-173)