Adscrita a Gratuidad

Derecho

Facultad de Derecho

Entregar a los y las estudiantes de la facultad una formación integral, que combine los conceptos propios de su disciplina con saberes prácticos y actitudinales, calificándolos para ejercer su profesión con sentido ético, responsabilidad ciudadana y compromiso comunitario.
Brindar oportunidades de formación y actualización de aprendizajes a lo largo de la vida, mediante una oferta pertinente e innovadora de educación continua.

Al mismo tiempo, la Facultad promoverá en forma gradual y sostenida, la reflexión académica y aportará con sus capacidades al debate de los temas de interés público y a la investigación en pos del desarrollo de las Ciencias Jurídicas, los derechos de las personas y la paz social.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas aspira a ser reconocida por brindar a sus estudiantes una formación de calidad, por su vinculación con los problemas del entorno y el desarrollo gradual de la investigación.

  • Porque contamos con más de 31 años de experiencia en la formación de profesionales.
  • Porque nuestra formación combina equilibradamente los conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidades prácticas para el ejercicio de la profesión.
  • Porque contamos con un cuerpo académico con experiencia profesional y trayectoria académica, comprometido con la facultad y el Modelo Educativo UDLA.
  • Porque disponemos de un plan de estudios actualizado y acorde a los desafíos de la profesión, enseñando destrezas y habilidades prácticas en cursos, como Litigación Oral y Clínica Jurídica.
  • Porque nuestros profesionales se forman en los valores institucionales de Responsabilidad Cuidada, Compromiso Comunitario y Ética Profesional.

El licenciado de la carrera de Derecho de Universidad de Las Américas estará en condiciones de analizar de manera crítica las instituciones esenciales de las principales disciplinas del derecho positivo chileno y los conflictos jurídicos de la comunidad que le rodea.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando compromiso social y responsabilidad ciudadana al interior de las comunidades con las que se relaciona. Su formación integral le permitirá utilizar herramientas de investigación jurídica en el ejercicio de la profesión.

Asimismo, su formación le permite diseñar y argumentar estrategias jurídicas para la solución de conflictos. Para ello, será capaz de identificar los hechos relevantes, normas y principios aplicables, implementando pautas de conducta ética en relación con normas o situaciones específicas que se le presenten en la defensa de sus casos.

Finalmente, será capaz de identificar los principales problemas jurídicos de la comunidad, pudiendo de este modo, a través de su trabajo, contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los valores democráticos, entendiéndolos como un compromiso ético que signifique un aporte para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

El titulado de Derecho de Universidad de las Américas tiene un amplio campo ocupacional en los distintos sectores productivos del país, tanto públicos como privados.

La sólida formación profesional obtenida conforme al Plan Curricular permite que en el ejercicio libre de la profesión pueda asumir competentemente la representación de los intereses de sus clientes en las diferentes etapas de un conflicto jurídico –tanto en el ámbito judicial como extrajudicial–, así como ante los más diversos organismos públicos o privados que incidan para la solución de una controversia.

Además, el compromiso con los estándares profesionales actuales permite que nuestros titulados puedan desempeñar labores en el Servicio Público, cumpliendo funciones en el Poder Judicial o Legislativo, o como integrantes de ministerios, subsecretarías y, en general, de la administración del Estado.

Asimismo, la educación recibida por parte de nuestros egresados favorece que tengan un amplio desarrollo ocupacional en el mundo empresarial en calidad de asesores, directores o fiscales para grandes, medianas y pequeñas empresas.

Resultados de aprendizaje genéricos

Al completar el Plan de Estudios, el titulado de la carrera de DERECHO será capaz de:

  • Desarrollar procesos de búsqueda y procesamiento de información procedente de fuentes diversas mediante la aplicación de abstracción, análisis y síntesis, en el contexto de su trabajo.
  • Identificar, plantear y resolver problemas, evidenciando la capacidad para tomar decisiones en forma autónoma en el contexto laboral.
  • Desempeñarse en nuevas situaciones con el fin de aprender y actualizarse permanentemente, promoviendo una actitud crítica y autocrítica frente a las circunstancias cotidianas de su trabajo.
  • Comunicarse oralmente, por escrito y de manera efectiva en el contexto laboral, procurando una correcta aplicación del lenguaje jurídico.
  • Interactuar con las demás personas y trabajar en equipo en los diversos contextos implicados en su labor profesional o técnica.
  • Investigar sobre diversos temas relacionados con su trabajo, demostrando la capacidad de profundizar, argumentar y comprobar coherente y sistemáticamente sus ideas en contextos laborales.
  • Formular y gestionar proyectos en el contexto del desarrollo laboral.

Resultados de aprendizaje específicos

Al completar el Plan de Estudios, el titulado de la carrera de DERECHO será capaz de:

  • Analizar las principales instituciones del derecho positivo vigente para aplicarlas en la resolución de conflictos de relevancia jurídica.
  • Analizar y seleccionar las bases del derecho nacional y los principios que la sustentan con el fin de elaborar una teoría del caso adecuado
  • Implementar soluciones jurídicas para la resolución de un conflicto intersubjetivo de intereses.
  • Elaborar e implementar una teoría del caso que permita efectuar una adecuada defensa jurídica y judicial de sus representados.
  • Elaborar criterios y argumentos jurídicos para la resolución de los casos legales que deba enfrentar en el contexto de su profesión.
  • Planificar su intervención en servicios públicos y órganos privados de acuerdo a los requerimiento y procedimientos propios de cada uno de ellos.
  • Identificar las necesidades de la comunidad que lo rodea para orientar, proponer y gestionar la resolución de los conflictos jurídicos que presenten, según las características particulares de estos.
DIURNO EXECUTIVE
Santiago Centro Santiago Centro
Providencia La Florida
Viña del Mar Providencia
Concepción Maipú
  Viña del Mar
  Concepción