Adscrita a Gratuidad

Administración Pública

Facultad de Derecho

Entregar a los y las estudiantes de la facultad una formación integral, que combine los conceptos propios de su disciplina con saberes prácticos y actitudinales, calificándolos para ejercer su profesión con sentido ético, responsabilidad ciudadana y compromiso comunitario.
Brindar oportunidades de formación y actualización de aprendizajes a lo largo de la vida, mediante una oferta pertinente e innovadora de educación continua.
Al mismo tiempo, la Facultad promoverá en forma gradual y sostenida, la reflexión académica y aportará con sus capacidades al debate de los temas de interés público y a la investigación en pos del desarrollo de las Ciencias Jurídicas, los derechos de las personas y la paz social.

Posicionarse como una unidad académica que busca ser reconocida a nivel nacional por su formación en el área de comunicaciones, marketing y negocios, creatividad y estrategia publicitaria, teniendo como objetivo principal la inserción de sus titulados en agencias del rubro, caracterizados por un alto compromiso comunitario, responsabilidad ciudadana y ética profesional, materializado en la valoración y respeto de la diversidad.

Porque permite una formación integral, con profundo sentido ético, y que se orienta en la incorporación de herramientas y habilidades para que el futuro profesional se inserte en su entorno laboral, facilitando la comprensión, análisis y solución de las problemáticas públicas.

Por qué el Modelo Educativo de la Universidad, junto al Plan de Estudios y las actividades diseñadas para los estudiantes, permiten que estos comprendan y se vinculen de manera teórica y práctica con la gestión y las políticas públicas, desarrollando así su máximo potencial, para que logren ser profesionales que impacten el desarrollo del país.

El titulado de la carrera de Administración Pública de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de aplicar el conocimiento disciplinar de modo pertinente en el contexto laboral. Puede contribuir a la gestión y desarrollo de las instituciones estatales, privadas y organizaciones no gubernamentales, que diseñan, ejecutan e implementan respuestas orientadas a satisfacer las necesidades públicas.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

Asimismo, contará con una sólida formación en Derecho, formulación y ejecución de proyectos, gestión y finanzas públicas, y dominio inicial de inglés. Su formación multidisciplinaria se convertirá en un sello distintivo, que le posibilitará ejercer su profesión desde el ámbito estatal y también en instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales que propicien soluciones a problemáticas públicas.

Finalmente, se espera que pueda formar parte de equipos de trabajo multidisciplinarios, gestionar de manera idónea los recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos de la organización, y aportar en la elaboración de información que apoye la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la gestión institucional.

El egresado de Administración Pública de Universidad de Las Américas podrá actuar en distintos ámbitos profesionales:

  • Instituciones del Estado: apoyando la gestión y funcionamiento de los órganos del Estado, tanto a nivel nacional, regional o local (ministerios, intendencias, municipalidades, servicios públicos, organismos autónomos, entre otros.)
  • Instituciones Privadas: ejecutando acciones y tareas orientadas a procesos de comunicación y prestación de servicios, entre las instituciones privadas y el Estado, según el marco normativo existente.
  • Organizaciones No Gubernamentales: ejecutando el apoyo a la gestión en sus distintos ámbitos, así como formulando proyectos y programas ligados a la entrega de servicios y productos que generen soluciones a las problemáticas públicas abordadas por la organización.
  • Centro de Estudios Públicos y Privados: apoyando los procesos de estudio e indagación en materias propias del quehacer público, como aquellas que sustentan el marco de acción de su profesión.
DIURNO
Santiago Centro