La formación en ciudadanía en la esfera pública. Las relaciones jurídicas cuasi públicas en el caso de la desegregación racial en las escuelas de los Estados Unidos.
Prueba ilícita y derecho a la autodeterminación informativa: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile numero de rol 35.159-2017.
Fake News o procesos de desinformación. Democracia y el control de contenidos en la red.
Sentencia Norín Catriman de la corte interamericana de derechos humanos: El Estado de Chile frente a la libertad de pensamiento y expresión y el principio de proporcionalidad en el derecho penal chileno.
La atención al aborto seguro como un asunto de derechos humanos.
La interseccionalidad como principio rector de la interpretación y alcance del Derecho a la igualdad en el nuevo orden constitucional chileno.
Problemáticas actuales del constitucionalismo social: una crisis contemporánea con soluciones latinoamericanas.
Jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos en Venezuela: principio pro homine y constitucionalidad de la convención americana de derechos humanos.
Derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y propuesta de nueva constitución. ¿Se debe desechar completamente la propuesta de nueva constitución en lo relativo a derechos fundamentales de niños niñas y adolescentes?
Mileska Romero Quezada.
Restricciones para ejercer el derecho al recurso en procesos contenciosos administrativos especiales.
Álvaro Francisco Quezada Vidal.
¿Es el consejo de las magistraturas una necesidad en Chile para fortalecer la garantía constitucional del acceso a la justicia?
El impacto de la configuración de los derechos fundamentales en el derecho administrativo.
Mg. William Valenzuela VillalobosSecretario Académico Facultad de Derecho Universidad de Las Américas, Chile.